lunes, 11 de marzo de 2019

LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS EN EL ECOSISTEMA

Más de 20,000 especies, las abejas tienen un papel muy importante en el ecosistema; de hecho la producción de la alimentación y la biodiversidad mundial depende de ellas. Dado que las poblaciones de abejas están disminuyendo drásticamente a escala global, estos insectos son más necesarios que nunca.

¿Qué aportan las abejas a la biodiversidad y a la agricultura?

La reproducción de muchas especies botánicas depende directamente de estos polinizadores. Las abejas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel (5), por lo que a la vez que se alimentan y recolecta polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas. Este tipo de relación, es un claro ejemplo de dependencia simbiótica.
Entre la multitud de especies, las abejas solitarias (oligoleges) también son muy importantes porque recogen el polen solamente de algunas plantas específicas- las que suelen ser más raras y salvajes. Es decir, la supervivencia de esta floradepende de la actividad directa de las abejas.
Teniendo en cuenta el papel que juegan las abejas en el proceso de polinización cruzada, se entiende la importancia que tienen en la biodiversidad del cultivo y en la agricultura y viceversa. De hecho hay estudios que afirman que un tercio de la alimentación que consumimos diariamente es producto de la polinización de abejas.


La próxima vez que una abeja zumbe a tú alrededor, recuerda que muchos de nuestros alimentos dependen en gran medida de la polinización entomófila: un servicio clave que abejas y otros polinizadores prestan al ecosistema. Sin esta función esencial, llevada a cabo por insectos que transportan con eficacia el polen de una flor a otra, aproximadamente un tercio de los cultivos que consumimos tendrían que ser polinizados por otros medios o producirían una cantidad de alimento significativamente menor (Kremen et ál., 2007). Además, una gran cantidad de la flora silvestre (se calcula que entre un 60 % y un 90 %) precisa de la polinización por intermedio de animales para reproducirse y, por lo tanto, otros servicios ecológicos y los hábitats naturales que los proporcionan dependen también –directa o indirectamente– de los insectos polinizadores.


Resultado de imagen para las abejas

¿Qué podemos hacer para salvar a las abejas?

Para poder asegurar la supervivencia de las abejas, y otros polinizadores, se deberían tomar medidas políticas enfocadas a los sistemas de cultivo, pero a nivel individual con gestos simples también podemos aportar nuestro granito de arena:

  • Reemplazar productos de horticultura que lleven neonicotinoides por alternativas biológicas tales como nematodes o BT (Bacillus thuringiensis).
  • Crear un ecosistema de diversos hábitats basándonos en la rotación de cultivos para controlar plagas y favorecer a las abejas.
  • Consumir productos ecológicos, locales y de temporada para apoyar al sistema de agricultura ecológica, lo cual es menos perjudicial para los antófilos.
  • Localizar a los apicultores cercanos y comprar sus productos provenientes de la colmena, que incluyen la cosmética de cera, miel, propolis y jalea real, para apoyar la crianza sostenible de abejas.






Referencias:
  • Ramirez Kim Priscilla. (25 de febrero del 2019) Las abejas y el medio ambiente. (Activo)         Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/234554770786869/?ref=bookmarks
  • Azabay Najera Daniel (25 de febrero del 2019) Importancia de las abejas en el medio     ambiente. (Activo) Recuperado de: https://www.facebook.com/groups/234554770786869/?     ref=bookmarks
  • Reyes Tirado, Gergely Simón (2013), El declive de las abejas.
  • Dreamstime, (2019).Diario de Yucatán. Recuperado de:     https://www.yucatan.com.mx/imagen/las-abejas-son-capaces-de-elaborar-operaciones-     matematicas. Yucatán.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...