domingo, 5 de mayo de 2019

5.1 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, INDUSTRIALIZACIÓN, USO DE ENERGÍA.

UNIDAD 5:

Aquí colocamos unos vídeos que te servirá mucho para  comprender mejor la unidad, esperamos te sea de ayuda.
                                

                         

Crecimiento demográfico
Es el aumento de la población de un determinado territorio (país,región, ciudad municipio, etc.) durante un periodo determinado, normalmente de un año. Este se mide, Crecimiento Demográfico =tasa de natalidad tasa de mortalidad + saldo migratorio (emigraciones- migrantes).
Consecuencias del crecimiento demográfico
                                  
Las principales consecuencias del crecimiento demográfico son el consumo de las recursos naturales mas contaminación, aumento en la quema de combustible fósiles , escases de espacios abiertos, aumento de la urbanización etc. Un factor para tratar de controlar el crecimiento demográfico ha ido crear conciencia en las personas, creando una cultura de planificación familiar.

Industrialización

La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país el procesa de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial en términos económicos el sustento de país se basa en el producto interior bruto.
Uso de la energía
El uso de fuentes de energía se inicia mediante el descubrimiento del fuego, en donde el hombre fue incapaz de dominar por completo el fuego debido a que carecía de conocimiento necesario para encenderlo por su voluntad, la energía se define como la capacidad de llevar un trabajo, a su vez como desplazamiento. La energía se puede obtener del petroleo, hidroelectricidad, gas natural, carbón, vientos, bosques, radiación solar y combustible nuclear.

Impacto ambiental 

La industrialzacion también tiene un lado negativo, la contaminación. Desde el inicio de revolución industrial se comenzó a consumir el medio ambiente de una manera increíble lo cual a causado un gran deterioro ambiental esto en todo los medios posibles el aire, el agua y la tierra es difícil creer que para que un simple e insignificante producto llegue a nuestras manos este haya causado una gran cantidad de desechos las industrias producen una gran cantidad de contaminantes para producir sus mercancías pero no es ahí donde termina esta contaminación sino también al momento en que las personas desechan estos productos ya inservibles ocasionan mas contaminación.

Referencias: 


5.1.1 FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son cambios producidos en la naturaleza. El clima, como proponen la mayoría de los científicos, debería tener cierto balance, y los fenómenos naturales forman parte de ello. Aunque, claro está, algunos afectan gravemente a los humanos, como el caso de los terremotos, los tsunamis y los tornados.

Su clasificación consta de 4 categorías: fenómenos naturales hidrológicos, fenómenos naturales meteorológicos, fenómenos naturales geofísicos, fenómenos naturales biológicos. Los hidrológicos apuntan hacia los maremotos, tsunamis y oleajes de tempestad. Los meteorológicos engloban a los tornados, huracanes, tifones, ciclones, entre otros. Los geofísicos albergan a las avalanchas, los terremotos, erupción de volcanes y demás. Por último, los biológicos, se refieren a las epidemias que, pueden provenir de los animales, y que afectan a los humanos y su entorno.

Cuando los fenómenos naturales se vuelven desastres naturales, pueden resultar lascivos para los humanos. El huracán Sandy, uno de los más mortíferos de la temporada del 2012, en los Estados Unidos causó daños económicos y humanos muy serios; la población que sufrió sus consecuencias, tardando algunos años en recuperarse.

Así como algunos fenómenos naturales causan daños, hay otros que son increíbles. Ejemplos de ello son las burbujas inflamables de hielo en el lago Abraham en Alberta, los pilares de luz que aparecen por el contacto de rayos de la luna o el sol con cristales presentes en la atmósfera, las nubes estratosféricas polares que se caracterizan por sus sutiles colores pasteles fusionados, al igual que las auroras boreales, que deben su formación a las protones y electrones que son guiados por los campos electromagnéticos hasta la atmósfera.

Se considera que los fenómenos naturales se tornan más extremos con el paso del tiempo. Esto supone una alerta para el futuro pues, con la agresividad intensificada de los desastres naturales, la humanidad puede que viva una de las eras más caóticas de la historia. Pruebas de ello se ven en la actualidad, con el cambio climático y los desastres que están dejando cicatrices en los países afectados. Según reportes científicos, incluso podríamos estar acercándonos a una nueva era de hielo y frío extremo.

Referencias:
Comercio Exterior (1984).El crecimiento de la población mundial. Recuperado de:http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/225/2/RCE2.pdf

Abelardo Hernández M.(1996). El estudio del crecimiento de las poblaciones humana. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/112/11201002.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...