domingo, 5 de mayo de 2019

4.5 EXTERNALIZACIÓN DE COSTOS EN EL ESCENARIO ECONÓMICO


Externalización
Externalización se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades de las empresas a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales más baratos de producción, las condiciones económicas beneficiosas o laxas regulaciones ambientales.

Imagen relacionada
De manera que es una práctica que se lleva a cabo por las grandes empresas, desde hace tiempo. La idea es reducir costos. Es decir, deben ser expertos en la materia. Aparte de que los empleados saldrán beneficiados con estas acciones.
La externalización se ha hecho más posible, debido a que las empresas en los últimos cincuenta años han tenido una disminución de los costos de transporte y por la naturaleza cada vez más interconectada del mundo.
La externalización, es una herramienta de gran importancia para las empresas, para que puedan aprovecharlas oportunidades ya que los empleados que contratan se les suele dar menores salarios y peores centros de trabajo. Tipos

a) Total. Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.

b) Parcial. Solamente se transfiere algunos de los elementos anteriores.
    Ø  Reducir los costos de producción.
     Ø  Obtener productos de mejor calidad.
     Ø  Reducir el número de tareas rutinarias.
     Ø  Dedicarse a las tareas de mayor rentabilidad


Internalización
Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos.
Consiste en integrar y consolidar dentro de la empresa determinadas tareas críticas. Aplicable de todos los ámbitos. Por ejemplo, puede que una empresa que participa en muchas ferias se acabe, por contratar agencias diferentes en cada una de las ferias y no asociar un grupo de trabajo especializado en la realización de estos eventos.
Resultado de imagen para insourcing
Este es el insourcing (hace referencia al hecho de que las empresas busquen entre sus empleados los candidatos para llenar vacantes disponibles o para completar un trabajo) un complemento de la externalización. Y permite a la empresa centrarse en sus competencias más importantes y delegar el resto a los proveedores externos. Las empresas han comenzado a reconocer las diferentes condiciones inherentes a las diversas naciones del mundo, y se han dado cuenta que pueden tomar ventaja de estas diferencias.

Referencias:
Solórzano J. C., Roblero J. E., Rodríguez D. (2014). Desarrollo sustentable. Escenario económico. Recuperado de: https://www.academia.edu/9602037/Desarrollo_sustentable._Escenario_economico_4.5_al_4_7_



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...