lunes, 29 de abril de 2019

3.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA

GRANDES CAMBISO AMBIENTALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO


  • Las cubiertas forestales se han reducido entre 20 y 50% de su extensión original.
  • La mitad de los humedales del mundo han desaparecido tan sólo en el último siglo.


  • Cerca de 70% de los bancos de las especies de peces comerciales más importantes están sobreexplotados o capturados a su nivel máximo sostenible.


  • En los últimos cincuenta años, la degradación del suelo ha afectado cerca de 66% del total de las tierras agrícolas del planeta. Alrededor de 25 mil millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año en el mundo.


  • La Tierra experimenta la sexta extinción de especies más importante de su historia asociada a la expansión y desarrollo de los seres humanos.


  • Las presas y otras obras de infraestructura han fragmentado cerca de 60% de los sistemas fluviales del mundo.


  • Se ha perdido cerca de 37% de la cubierta forestal nacional.
  • Más de 80% de las pesquerías nacionales han alcanzado su aprovechamiento máximo.


  • Cerca de 45% de los suelos presenta algún tipo de degradación causada por el hombre.


  • Dos mil quinientas ochenta y tres especies, entre plantas y animales, están consideradas dentro de alguna categoría de riesgo.


  • Grandes cambios ambientales en el mundo y en México



3.3.1 FENÓMENOS POBLACIONALES: DESERTIFICACION, MIGRACIÓN

Su interpretación tiene que ver con el crecimiento de la población y la presión que éste ejerce sobre el sistema ambiental y la explotación de los recursos naturales, en particular para la producción de alimentos. El crecimiento poblacional es una variable de presión, dado que no se trata sólo del aumento cuantitativo de seres humanos, sino que además, tal aumento se asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades, así como a una creciente capacidad de intervención y transformación del sistema natural.  

Desertificación

La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas.  

Migración 
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.

Resultado de imagen para Fenómenos poblacionales: desertificación, migración.


Referencias:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la Montaña, Del. Tlalpan, 14210, México D.F. www.semarnat.gob.mx




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...