sábado, 4 de mayo de 2019

4.10 EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

Cumplen con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores que le ayudan a ser más productiva. 
La responsabilidad social no es una moda, es una necesidad convertida en estrategia que permite desarrollar ventajas competitivas evidentes, por acción y comunicación, para los públicos organizacionales, generando beneficios tangibles y útiles para el desarrollo social, económico, cultural, entre otros.

 Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad. 

El objetivo de este trabajo está enfocado en analizar conceptualmente las diferencias o semejanzas entre la empresa que practica la RSE y aquella organización socialmente responsable, sobre la base de que resultan ser dos definiciones distintas, el ser responsable como empresa no es suficiente para ser considerada una empresa socialmente responsable.
  
Esta visión remite hacia una axiológica que debe preponderar en el ejercicio de todas las actividades de las empresas, en la que el compromiso, el deber y las acciones están coherentemente alineados. 


Resultado de imagen para EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES




Referencias:
Comisión Europea (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Documento COM. Bruselas. Recuperado el 14 de febrero de 2012, de http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0366es01.pdf

Kowszyk, Yanina, Covarrubias, Andrés y García, Laura (2011). El estado de la responsabilidad social empresarial en América Latina 2011. Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas. Forum Empresa. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://es.scribd.com/doc/75959200/estado-rse-2011-libro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...