domingo, 10 de marzo de 2019

2.1 ECOSISTEMAS


Definición de Ecosistema según autores: 

Definió el ecosistema como "Cualquier unidad que incluya todos los organismos en un área dada interactuando con el ambiente físico, de forma que el flujo de energía lleva a definir estructuras tróficas, diversidad biótica ciclos de materiales". Odum (1971)

Los ecosistemas contribuyen al bienestar humano mediante la generación de una amplia variedad de funciones de los ecosistemas, las cuales son definidas como la capacidad de proveer servicios que satisfagan a la sociedad (de Groot et al., 2002).

Optan por clasificar al ecosistema como unidad fundamental, es decir lo básico como el primer nivel jerárquico, y que comprende a los seres vivos que viven en un área lugar o determinado con los factores que son propios o característicos y las relaciones de los seres vivos entre ellos mismos y con su ambiente. (P. Ramírez y P. González)

¿Qué es..?

Describe al ecosistema como una unidad estructural, tanto de la organización como funcionamiento de la vida, consistente tanto de "una comunidad biótica (vegetales y animales) que habitan una determinada área" como de las condiciones abióticas que lo caracterizan. (Monnot)

Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por un conjunto de elementos fisicoquímicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos), y por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio físico.
En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.



Ecosistema terrestre
Es el ecosistema que se desarrolla en la superficie terrestre conocida como Biósfera, es decir, el ecosistema que se desarrolla en el suelo o en el subsuelo. Dependen de varios factores, como por ejemplo:
  •  La humedad
  •  La temperatura
  •  La altitud
  •  La latitud
Es decir, cuanta más humedad y temperatura y menos altitud y latitud, los ecosistemas serán más variados, heterogéneos, exhuberantes y ricos que aquellos que tengan poca humedad y temperatura y se encuentren a gran altitud.
Por lo general, los ecosistemas acuáticos y, en gran medida, los seres vivos que los componen son más variados y contienen una mayor riqueza biológica que los ecosistemas acuáticos por la mayor incedencia de calor proveniente del sol, por la mayor facilidad para encontrar alimentación o por una mayor cantidad de luz que en medios acuáticos.

Tipos de ecosistemas terrestres
A continuación desglosaremos los tipos de ecosistemas terrestres más comunes:
  • Bosques: Los bosques son el ecosistema principal de la biósfera y, a su vez, hay muchos tipos de ecosistemas conformados por bosques, como por ejemplo el bosque seco o el bosque de coníferas.
  • Matorrales: Son todos aquellos ecosistemas que están formados por arbustos de pequeño tamaño o matorrales. 
  • Herbazal: Los herbazales están formados por hierbas y suelen encontrarse en climas de condiciones semiáridas. Algunos tipos de herbazales pueden ser las praderas o, incluso, las conocidas sabanas.
  • Ecosistemas artificiales: Los ecosistemas artificiales son todos aquellos creados sin intervención de la naturaleza o con intervención del ser humano. Los ejemplos más comunes de ecosistemas artificiales podrían ser las ciudades o los campos diseñados para el cultivo.
  •  Desierto: Son biomas donde no hay apenas precipitaciones y suelen encontrarse en climas tropicales.
  • Tundra: La tundra la forma vegetación pequeña como musgos y líquenes y se caracteriza porque su superficie (o subsuelo) está congelada.

Ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son aquellos formados por los océanos, lagos, ríos, pantanos y en definitiva por las aguas continentales, ya sean dulces o saladas y los animales que habitan en ellos. Los animales que habitan en los ecosistemas acuáticos se han adaptado al agua y como consecuencia principal comparten características comunes como, por ejemplo, la respiración branquial.
El ecosistema acuático es el más común del planeta tierra, pues ésta está conformada en un 75 por ciento de agua, ya sea dulce o salada.

Clasificación de ecosistemas acuático:
  • Ecosistemas marinos: Son todos los ecosistemas formados por mares y océanos y pueden ser a su vez de dos tipos.
  • Ecosistemas marinos fóticos: Son todos los ecosistemas marinos en los que no hay apenas profundidad y entra la suficiente luz como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis. Lo que sucede cuando no hay más de doscientos metros de profundidad. Algunos tipos de ecosistemas fóticos pueden ser las playas y costas, los arrecifes de coral o las desembocaduras del río.
  • Ecosistemas marinos afóticos: Al contrario que en el caso anterior, los ecosistemas marinos afóticos son aquellos en los que la luz solar no llega de forma suficiente como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis.
  • Ecosistemas de agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce son todos los formados por ríos, lagos, manantiales y, en general, cualquier masa de agua dulce y los animales que habitan en ellos.


Ecosistemas aéreos 

Los ecosistemas aéreos se pueden considerar como un ecosistema temporal, pues ningún ser vivo puede vivir de forma permanente en el aire. Las aves son los principales seres vivos que habitan los ecosistemas aéreos, aunque también hay una gran cantidad de insectos que se podrían incluir en este tipo de ecosistemas.
Sin embargo, como todas las aves o insectos deben descansar, reproducirse o alimentarse (es decir, realizar las funciones más importantes) en tierra, se suele considerar el ecosistema aéreo como una parte del ecosistema terrestre.

Elementos de los Ecosistemas

Un ecosistema está constituido por el conjunto de factores ambientales, que se definen como los componentes del medio, capaces de actuar directamente sobre los organismos y se dividen en: factores Abióticos y Bióticos.

Abióticos
Conjunto de componentes físicos o químicos que rodean a los seres vivos. 

Bióticos
 son todos los seres vivos localizados en un lugar determinado. Por la función que desempeñan en el ambiente pueden ser tres tipos: Productores, Consumidores y Desintegradores. 


Acuático
Terrestre
Aéreos
Se distingue por desarrollarse en masas de agua.
Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos:
Ø  Ecosistema de agua salada
Ø  Ecosistema de agua dulce
Ø  Ecosistema léntico
Ø  Ecosistema lótico
Ø  Ecosistemas marinos
Ø  Ecosistemas marinos fóticos
Sus características vienen dadas por la tierra en la que se desarrolla toda la actividad de los organismos vegetales y su fauna.
Dentro de este, podemos distinguir a su vez varios tipos de ecosistemas terrestres, cada uno definido por el suelo y el clima en el que se encuentran, condicionando toda la vida que se desarrolla en él.

Algunos tipos de Ecosistemas Terrestres:
Ø  Bosques.
·      Bosque de frondosas
·      Bosque de coníferas
·      Bosque mixto

Ø  Matorrales.
Ø  Herbazal.
Ø  Ecosistemas artificiales.
Ø  Desierto.
Ø  Tundra.
Ø  Ecosistema forestal
Ø  Ecosistema montañoso

Los ecosistemas aéreos se pueden considerar como un ecosistema temporal, pues ningún ser vivo puede vivir de forma permanente en el aire.
Las aves son los principales seres vivos que habitan los ecosistemas aéreos, aunque también hay una gran cantidad de insectos que se podrían incluir en este tipo de ecosistemas.
Sin embargo, como todas las aves o insectos deben descansar, reproducirse o alimentarse (es decir, realizar las funciones más importantes) en tierra, se suele considerar el ecosistema aéreo como una parte del ecosistema terrestre.



Referencias
  • Ngeoexpert. (2018). Tipos de Ecosistemas, de Ingeoexpert Recuperado de:       https://ingeoexpert.com/tipos-de-ecosistemas/?v=0b98720dcb2c
  • Pérez V. A. (2018). ¿Qué es un ecosistema? Tipos de ecosistemas y elementos, de         HiddenNature Sitio web: https://www.hidden-nature.com/que-es-un-ecosistema-tipos/
  • Vasquéz C. S.  Fundamentos de ecoligía y medio ambiente. Recuperado de:   http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/IDSM208/UNIDAD%20I/1.6.Ec   sistemas.pdf
  • Biodivercidad Mexicana(16 feb. 2016).Ecosistemas de México Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3qkLju589yc


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...